jueves, 8 de octubre de 2009

si se puede

Normalmente cuando vas de turismo a otra ciudad o país, sueles moverte mediantes taxis, servicio público o con tu propio coche. Sin embargo, ya sabemos que todo eso contamina y en muchas ciudades europeas puedes disfrutar de otra forma de hacer turismo sin contaminar tanto, que son las bicitaxis que se pueden encontrar en ciudades importantes como son Barcelona, Madrid, Zaragoza, Málaga y otras ciudades europeas.
Las bicitaxis no son simples bicicletas en las que uno pedalee para poder llevar a la persona que se monte sino que disponen de un motor eléctrico y que alcanzan poca velocidad para disfrutar del viaje.
Los bicitaxis no son siempre iguales, cada ciudad los personaliza de una forma. Por ejemplo, en Málaga se les llama "trixis" y son naranjas pero en otras ciudades pueden ser amarillos, azules, etc.
Es una forma original de hacer turismo que relaja bastante y, aunque no abarca todas las zonas turísticas de una ciudad, sí podremos disfrutar de la misma en un corto recorrido y por una cantidad monetaria acorde.











































Bici taxis, prohibicionismo equivocado

Los bicitaxis son una de las apropiaciones originales que han tenido las ciclorrutas bogotanas. Cuando estas empezaron a construirse a finales del siglo pasado, no se nos paso por la cabeza que uno de sus principales usuarios llegarían a ser los bicitaxis, una clásica bicicleta panadera adaptada a un tricíclico de carga con banqueta atrás, en la que caben hasta tres pasajeros. El invento ha evolucionado mucho, pues ahora, en el caso de los bicitaxis de Tintal y Patio Bonito en Kennedy, los pasajeros y el conductor van protegidos de la lluvia por una carpa. El bicitaxi es eficaz en trayectos relativamente cortos y de ñapa, no contamina.
En una zona de creciente expansión de conjuntos residenciales, al suroccidente de la avenida ciudad de Cali y detrás de la biblioteca El Tintal, en la que una afortunada planeación urbana incluyo una extensa ciclorruta, los bicitaxis le permiten a los vecinos tener transporte desde sus casas hasta las rutas de buses o de los alimentadores de transmilenio. Desde las cinco de la mañana hasta las 10 de la noche el pedaleo es incesante y no solo por la ciclorruta, sino también por las deterioradas calles de la zona.
Pero no todo es color de rosa. Los bicitaxis son hoy un vehículo ilegal. Y donde se unen ilegalidad e informalidad se generan problemas. Nuestro transporte público surgió de una mezcla de creatividad, informalidad e ilegalidad y miren ustedes el problemón con el que hemos tenido que lidiar durante décadas. Hay que regular pronto la actividad del bicitaxismo. Hoy día la gran mayoría de los conductores no son propietarios de los triciclos y tiene que trabajar duro para quedarse con unos pesos para la sobrevivencia diaria. Muchos de los conductores son migrantes recién llegados a Bogotá. El bicitaxismo es para ellos un acceso a la imposible jungla del trabajo.
Si se los regula, se puede dignificar su actividad y hacerlos parte de un programa de civismo en nuestros andenes, ciclorrutas y vías. Los bicitaxis podrían convertirse entonces en uno de los iconos de nuestro paisaje urbano.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Trabaje en Londres como bici taxista

Trabaje en Londres como bici taxista

Ofrecemos trabajo en bici taxis (pedicab) para llevar a turistas y demas por el centro de Londres. No hace falta experiencia ni conocer el centro de Londres (con un mapa se encuentra los lugares). Aunque la primera semana se hace un poco mas dura en poco tiempo ya uno se hace familiar con los lugares donde moverse. El trabajo es flexible y trabajas las horas que quieras aunque los viernes y sabados son los dias que mas dinero se hace.

Tu alquilas el pedicab que son 50 libras por semana. El precio incluye el parkeo en el centro de Londres donde se guardan los pedicabs y el mantenimiento. Todo el dinero que hagas es para ti. Normalmente se hacen entre los 200-300 libras por semana dependiendo de cuantas horas trabajes. Normalmente se trabaja 4 dias aunque cuanto mas trabajes mas dinero haces.


Problemas del bici taxi en diferentes ciudades



Proclamado por muchos como un medio de transporte alternativo, los bicitaxis han sido motivo de discusión en la capital desde el momento en que empezaron a circular por las calles. Aunque ya ha pasado más de un año desde que el Concejo de Bogotá negó su libre circulación, se pueden ver estos ‘caballitos de acero’ por algunos sectores ofreciendo su servicio a particulares.
Uno de los sectores donde aún se pueden ver bicitaxis es por el Prado Veraniego, en el norte de Bogotá. Tanto jóvenes como personas mayores hacen uso de este servicio, ya sea para poder regresar a sus hogares o también para llegar a la estación de Transmilenio, o simplemente porque les da pereza ‘pegarse la caminada’.
“El problema es que uno no vive cerca a Transmilenio y perdería mucho tiempo si me fuera a pie hasta la estación. Los bicitaxis han permitido ahorrarme la caminada y de paso ganar unos cuantos segundos muy valiosos para llegar adonde vaya” dice Juan Durán, estudiante universitario que ve con buenos ojos la labor que cumple este medio de transporte.
Los conductores de los bicitaxis se han mostrado muy inconformes con la constante negativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá para dejarlos ejercer esta labor oficialmente: “es un medio que no contamina, accesible para todas las personas y además es una fuente de ingresos para gente como nosotros que no tenemos empleos fijos y dependemos del rebusque”, comenta Rodrigo Camacho, conductor de bicitaxi en la zona del Prado.
No obstante, para la Alcaldía y la Secretaría de Tránsito el uso de estos vehículos como un servicio público es algo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros al igual que la del conductor. Según el comunicado oficial que emitió el Ministerio de Transporte, estos vehículos carecen de los elementos para brindar suficiente seguridad para movilizar pasajeros, afirmando que el riesgo de accidentalidad es evidente por el diseño del bicitaxi.
Así mismo, se argumenta que no es posible autorizar un servicio que no ha sido diseñado para el transporte público (infraestructura, requisitos técnicos).
Ante la ilegalidad de este servicio otro de los problemas que se podría generar es el de inseguridad, dado que al no tener un registro de matrícula de los bicitaxis que circulan en las calles algunos podrían aprovecharse para cometer delitos como hurto, abuso sexual, entre otros.
Es por esto que la Secretaría de Tránsito ha invitado a la ciudadanía a que tome consciencia de los riesgos que corren al montarse a los bicitaxis, y en vez de seguir utilizándolos, hagan conocer a esta entidad si su barrio tiene problemas de transporte público, para que ellos sean los encargados de solucionarlo y así evitar que siga creciendo el número de vehículos de este tipo.
Otro de los servicios que se ha implementado para contrarrestar el aumento de bicitaxis en la ciudad ha sido el uso de los taxis como especie de rutas en barrios en los que no llega el servicio de Transmilenio ni los alimentadores. Consiste en recorridos que hacen los vehículos amarillos por los principales conjuntos de los sectores y su precio está entre los 500 y 1000 pesos dependiendo del lugar al que se vaya. Por medio de planillas se toma registro de los taxis que salen de un parqueadero (en el caso del Prado) con un cupo máximo de cinco personas.
La Secretaría de Tránsito ha retirado gran parte de los bicitaxis en la ciudad. Antes, las personas podían contar con este servicio a la altura de la calle 85 y lo movilizaban desde la autopista norte hasta la avenida 15. También se podían tomar en el Portal del Norte y hacían el mismo recorrido de los alimentadores, especialmente para el barrio San José de Bavaria. En muchos casos la gente prefería montarse a los ‘caballitos de acero’ por evitar el sobrecupo de los alimentadores en las horas ‘Pico’, dado que en muchos casos fueron víctimas de hurto por la gran cantidad de gente que aborda los buses verdes.
Entre las sanciones que se han establecido para los que presten el servicio está la inmovilización del vehículo y multas que van desde uno hasta dos mil salarios mínimos mensuales vigentes.
El debate de los bicitaxis parece cerrado y no tener marcha atrás para la Alcaldía y la Secretaría de Transito. No obstante, algunos ciudadanos apoyan esta labor no sólo por tener otra alternativa de movilizarse sino por ser una forma de trabajo que podría ayudar a muchos.

viernes, 4 de septiembre de 2009



El bici taxi ¿problema o solución?


El bici taxi (también rickshaw, tricitaxi, pedicab o velotaxi) es un vehículo para el transporte especializado de pasajeros, constituido bajo el principio de la bicicleta, accionado con tracción humana, con una capacidad de traslado de dos pasajeros adultos sentados y su conductor.
El bici taxi proviene del japonés jinrikisha, un cochecito ligero, de dos ruedas, abierto o cerrado, pero arrastrado por una persona, que va a pie o en una especie de bicicleta.
En muchos sitios sirve como un medio de transporte urbano para pasajeros, pensado especialmente para paseos por la ciudad.
En la novela de Dominique Lapierre "La ciudad de la alegría" se hace una pormenorizada descripción literaria de la vida de los conductores de bici taxis de Calcuta.
Muchos bici taxis, sobre todo en Estados Unidos y Europa, están equipados con un motor eléctrico (pedaleo asistido) que no sustituye nunca la acción del pedaleo del conductor, pero que sí le ayuda en momentos muy puntuales como la salida, después de una frenada o al subir una pendiente.
Ya existen diseños futuristas del bici taxi clásico y este sistema de transporte alternativo y ecológico está puesto para convertirse en un fenómeno europeo y norteamericano que ya se ha implantado en ciudades como Barcelona, Berlín, Fráncfort del Meno, Hamburgo, Düsseldorf, Málaga, Múnich, Copenhague, Londres, Viena, Bogotá, Ámsterdam, Nueva York, México, San Francisco y Washington.